CVL Abogados | Especialistas en Arbitraje Comercial, Litigio Civil y Concursos Mercantiles
Abogado con más de 20 años de experiencia en arbitraje comercial, litigios civiles y mercantiles, reestructuración y concursos mercantiles en casos de alto valor y complejidad.
Ha representado a empresas nacionales e internacionales en arbitrajes bajo los reglamentos de la Cámara de Comercio Internacional (ICC), la Corte de Arbitraje Internacional de Londres (LCIA) y la Cámara Nacional de Comercio (CANACO). Además, ha comparecido ante tribunales de todas las instancias en México, incluyendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Camilo ha participado como experto en derecho mexicano.
Es reconocido por su capacidad para asesorar tanto a empresas concursadas como a acreedores en reestructuras financieras complejas. Su liderazgo incluye el desarrollo y consolidación de prácticas legales en Monterrey, así como su participación activa en reconocidas asociaciones , como el actualmente presidente del Comité de Arbitraje de ICC México, Capítulo Nuevo León.
Experiencia
Educación
Graduado en la licenciatura de Derecho en el Centro Universitario México, División de Estudios Superiores (CUM Des) en CDMX (1994 – 1999), cursó una maestría en Derecho de Amparo en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Así como, Curso de Formación de Árbitros en la Escuela de Arbitraje de la Corte del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (III curso virtual). XXII Diplomado de Arbitraje ICC MEXICO- UDEM. Seminario de concursos mercantiles IFECOM y Diplomado en Derecho Norteamericano, Georgetown University Law Center/ Universidad Iberoamericana”
Idiomas
Ricardo es un abogado con una sólida trayectoria en litigio estratégico en materia constitucional. Ha participado en la resolución de juicios de amparo, controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad y de orden electoral, aportando un enfoque analítico y técnico en asuntos de alto impacto. Su experiencia en el Poder Judicial de la Federación, junto con su formación académica en instituciones de prestigio en México y Francia, le ha permitido especializarse en el diseño de estrategias jurídicas complejas y en la defensa de derechos fundamentales ante instancias judiciales y regulatorias. Además, ha colaborado en organismos clave dentro del sector público y privado, consolidando un perfil integral en el ámbito del litigio constitucional, económico y regulatorio. Cuenta con licencia para ejercer la abogacía tanto en México como en París, Francia.
Abogado egresado de la Universidad Panamericana, campus Ciudad de México. Cursó la maestría en derecho público y el doctorado en Derecho Internacional Económico y Relaciones Internacionales en la Universidad Jean Moulin, Lyon 3, en la ciudad de Lyon, Francia, obteniendo mención honorífica.
Cuenta con el certificado de aptitud para la profesión de abogado (C.A.P.A.) otorgado por el Consejo del Orden de la Barra de Abogados de París, Francia.
En el ámbito público, ha laborado para el Banco de México (Banxico), la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) y la Comisión Nacional de Cultura Física y del Deporte (Conade), en el ámbito privado colaboró en el despacho Jáuregui, Navarrete y Nader S.C.
En el Poder Judicial de la Federación, por más de ocho años se desempeñó como secretario de estudio y cuenta en la ponencia de la señora Ministra Norma Lucía Piña Hernández, y secretario de estudio y cuenta en la ponencia del Magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Asimismo, colaboró en la Coordinación General de Asesores de la Presidencia de la SCJN.
Experiencia
Educación
Abogado graduado por la Universidad Panamericana, campus Ciudad de México (1995-2000) con una Maestría en Derecho Público por la Universidad Jean Moulin, Lyon 3 – Lyon, Francia, doctor en Derecho Internacional Económico y Relaciones Internacionales por la Universidad Jean Moulin, Lyon 3 – Lyon, Francia (Mención honorífica) (2008), con un certificado de Aptitud para la Profesión de Abogado (C.A.P.A.) otorgado por el Consejo del Orden de la Barra de Abogados de París, Francia (2006).
Idiomas