CVL Abogados | Especialistas en Arbitraje Comercial, Litigio Civil y Concursos Mercantiles
We specialize in providing personalized legal services grounded in a solid professional ethic.
Our goal is to work closely with our clients to deeply understand their legal and business challenges, in order to design effective strategies that deliver successful outcomes.
We tailor our legal strategies to the unique circumstances of each case, always prioritizing time and cost efficiency. Its founder, with over 20 years of experience, offers a comprehensive approach in the firm’s practices areas, including commercial arbitration, civil and commercial litigation, and insolvency proceedings.
Committed to protecting your interests and resolving your legal challenges professionally, ethically, and efficiently.
Extensive experience in managing and resolving complex legal cases, representing clients across various industries. Our approach combines in-depth legal knowledge with tailored strategies to achieve favorable outcomes in negotiations, litigation, arbitration, and insolvency proceedings.
We provide legal solutions tailored to our clients’ needs, with a focus on quality, results, and trust.
Proven Experience: A solid track record of success in complex legal cases.
Personalized Attention: Legal strategies tailored to each client.
Efficiency and Commitment: Swift and effective conflict resolution.
Confidentiality and Ethics: Total protection of information and a professional approach to every case.
Our practice areas include Commercial Arbitration and Alternative Dispute Resolution (ADR) mechanisms, offering swift and confidential solutions for commercial disputes; Civil and Commercial Litigation, with expert representation in enforcing rights and resolving legal conflicts; and Insolvency and Bankruptcy proceedings, providing comprehensive advice on restructuring and reorganization through concurso proceedings.
_____________
Successful representation in commercial arbitration, both national and international, supporting companies across various industries in resolving disputes through alternative dispute resolution methods.
_____________
Advised and represented clients in civil and commercial disputes before local and federal courts in Mexico, including the Supreme Court of Justice of the Nation.
Advised and represented clients in civil and commercial disputes before local and federal courts in Mexico, including the Supreme Court of Justice of the Nation. Our approach focuses on the effective resolution of conflicts involving significant and complex interests.
_____________
Our expertise allows us to provide a strategic and efficient approach that not only safeguards our clients’ interests but also helps them identify viable solutions for operational continuity or maximizing asset recovery.
El arbitraje comercial en México es un método alternativo de resolución de conflictos utilizado por empresas y particulares para resolver disputas de forma eficiente, privada y neutral, sin necesidad de acudir a tribunales. Este procedimiento está regulado por el Código de Comercio, el cual adopta las disposiciones de la Ley Modelo de la CNUDMI sobre Arbitraje Comercial Internacional, y es reconocido tanto a nivel nacional como internacional.
Acuerdo de arbitraje:
Las partes deben firmar una cláusula arbitral en el contrato comercial o un convenio posterior al surgimiento del conflicto. Este acuerdo define aspectos como la sede del arbitraje, el idioma y el reglamento aplicable.
Selección de árbitros:
Las partes eligen uno o más árbitros imparciales que actuarán como jueces privados. Pueden optar por expertos en el área del conflicto, lo que garantiza decisiones bien fundamentadas.
Inicio del procedimiento:
Una vez que una parte activa el arbitraje, se notifica a la otra parte, y ambas presentan sus argumentos, pruebas y solicitudes conforme al reglamento elegido (por ejemplo, de instituciones como la Cámara de Comercio Internacional o la Corte de Arbitraje de México).
Audiencias y deliberaciones:
El proceso puede incluir audiencias para discutir las pruebas y argumentos, aunque también se permite resolver con base en documentos si las partes así lo acuerdan.
Laudo arbitral:
El árbitro o tribunal emite un laudo que es vinculante y tiene la misma fuerza que una sentencia judicial. Si una de las partes no cumple, el laudo puede ejecutarse mediante los tribunales civiles.
El arbitraje es ampliamente utilizado en contratos de compraventa, construcción, distribución, energía, telecomunicaciones y comercio internacional.
En México, instituciones como el Centro de Arbitraje de México (CAM) y la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) facilitan este proceso, ofreciendo servicios especializados para resolver disputas comerciales de manera eficiente y confiable.
Con el arbitraje comercial, las empresas en México pueden resolver conflictos de forma efectiva y mantener relaciones comerciales sólidas, minimizando costos y tiempo en procesos judiciales tradicionales.
El concurso mercantil en México es un procedimiento legal diseñado para ayudar a empresas en dificultades financieras a reestructurar sus deudas y evitar la quiebra. Este proceso está regulado por la Ley de Concursos Mercantiles (LCM) y busca proteger tanto a los acreedores como a la empresa deudora, promoviendo la continuidad de las operaciones económicas.
Reconocer la situación financiera:
Si una empresa enfrenta problemas graves de liquidez o incumplimientos recurrentes de pago, es fundamental evaluar si cumple con los requisitos para entrar en concurso mercantil. Según la ley, esto ocurre cuando:
Solicitar la declaración de concurso:
La solicitud puede presentarla la empresa (de manera voluntaria) o los acreedores (de manera forzada) ante un juez especializado en materia mercantil. Se debe presentar documentación financiera que demuestre la insolvencia.
Etapa de conciliación:
Proteger los bienes de la empresa:
Durante el concurso, se suspenden demandas o embargos en contra de la empresa, lo que garantiza la protección de sus activos mientras se negocia con los acreedores.
Cumplir con el convenio o prepararse para la quiebra:
El concurso mercantil es una herramienta jurídica clave en México para garantizar que las empresas con problemas financieros tengan la oportunidad de recuperarse y continuar operando, salvaguardando la estabilidad económica y el empleo.
La duración de un litigio civil en México depende de diversos factores, como la complejidad del caso, la carga de trabajo del juzgado, las estrategias legales de las partes y la posibilidad de presentar recursos. En promedio, un litigio civil puede tardar entre 6 meses y varios años en resolverse.
Naturaleza del caso:
Los litigios simples, como reclamaciones de pago, suelen resolverse más rápido que casos complejos, como disputas por propiedad o sucesiones.
Etapas del proceso judicial:
Recursos e impugnaciones:
Si alguna de las partes apela la sentencia, el caso se traslada a una instancia superior, como un tribunal colegiado, lo que puede alargar el proceso por 6 meses o más.
Carga de trabajo en los juzgados:
En México, la saturación de los tribunales puede ocasionar retrasos significativos, especialmente en zonas urbanas con alta demanda.
En conclusión, aunque el tiempo de un litigio civil en México varía según múltiples factores, explorar métodos alternativos de solución de conflictos puede ser clave para acelerar el proceso y reducir los costos asociados.